
La noche en blanco es una oportunidad para disfrutar de Málaga de una forma distinta. Los museos y restaurantes abren sus puertas de par en par y el arte sale a las calles, trasmitiendo su importancia y alegría por una noche.
En concreto, en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga se llevó a cabo una performance a modo de visita guida por el museo, de una forma muy original. En esta visita no nos acompañaban el director del museo o el guía de turno, sino una muchacha que nos trasladará a S. XV cuando se enamora de un apuesto muchacho y, a partir de ahí, continuaremos los siglos viviendo ese amor que hace historia. Todo esto acompañado por la banda sonora de las clásicas películas Disney adaptadas, en letra, a esta particular historia.
“No te pierdas "MÁLAGA EN EL TIEMPO. UN MUSICAL QUE HACE HISTORIA", la historia de Málaga como nunca te la han contado. Un emocionante viaje en el tiempo que te dará una nueva visión de tu ciudad. Reconocerás muchas de las canciones de tus películas favoritas de Disney.
Sueña, siente, vive la historia de Málaga en una visita inolvidable, en la que no solo te atrapará la forma de contar la historia, sino la historia misma. Déjate cautivar por la magia de la música que te trasladará desde las salas del Museo del Patrimonio Municipal en un viaje en el tiempo por la historia de la ciudad desde la Reconquista, reflejada en sus obras artísticas y sus documentos históricos, a través del conmovedor relato de un amor imposible que atravesará siglos y siglos hasta la Noche en blanco. Un espectáculo único, que explica la profunda conexión que tenemos con nuestro pasado común.”
Los artistas que protagonizan esta obra “teatral” eran en su mayoría personal del museo o estudiantes de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga) que de forma voluntaria realizaron esta magnífica representación. Aunque, por las necesidades que requería la noche, los cinco pases de 45 min trascurrieron de forma continuada sin apenas descanso, algo que perjudicó las voces de los artistas en el último pase.
Sin lugar a dudas, esta forma de mostrar la historia encantó a niños y a mayores sin excepción. Una idea muy original que se debería de llevar a cabo más a menudo.
El número de personas es un factor importante, puesto que. se encuentran en el mismo espacio que los actores. Este problema lo arreglaron sin dificultad gracias a unas cintas y unas azafatas que movían y llevaban al público sin perder el ambiente que estaban viviendo. A pesar de eso, el número no puede ser muy elevado por el reducido espacio de las salas.
Debido al gran número de personas implicadas y a la preparación, es entendible que este acto solo se realice en ocasiones puntuales y como algo extraordinario pero sería fantástico encontrarlo más a menudo.
Las ventajas que esta peculiar visita supone son innumerables:
-Conocer nuestra historia de forma continuada entendiendo la importancia que tienen los siglos anteriores en la actualidad.
-Sentir la historia, que va más allá de los datos históricos, en la que han vivido personas con sentimientos y esperanzas, que se han visto perjudicados por los distintos sucesos.
-Hecho para todos los públicos. Normalmente los textos históricos (panfletos, audios, datos...) que se ofrecen en los museos solo son entendibles por conocedores o expertos en la materia. Sin embargo, una representación teatral proporciona los conocimientos de una manera comprensible y entretenida de forma que todos lo puedan entender. Solo hubo unos puntos (como la aparición de Santa Margarita o la representación del cuadro El Alegato), que supongo, que no todos entendieron que hacía referencia a los cuadros. Pero son detalles que no impedían la compresión de la obra en su globalidad.
-Esta representación también ofrece una mirada global de las obras pictóricas allí expuestas. Es decir, cuando terminas acabas con una visión en conjunto de la historia de las obras, en lugar de con un conocimiento muy amplio de varias obras sueltas sin relación alguna.
-Por último, y no menos importante, la música. Me pareció increíble el gran trabajo que se llevó a cabo para adaptar la banda sonora de las películas más conocidas de Disney a las letras-diálogos de la historia. Algunas veces, el sonido no era muy bueno y no se entendía la letra, pero la adaptación estaba tan lograda que parecía que era la letra original de la canción.
En conclusión, a pesar de sus pequeños fallos, la obra en sí es un ejemplo de que un museo puede mostrar más que obras pictóricas-escultóricas sin dejar de ser museo. Que aprender historia puede estar al alcance de todos y que programar actividades pensando en los niños nos puede beneficiar a todos, porque quién no lleva a un niño dentro.
La Noche en Blanco

Por Laura Vázquez
Sábado, 11 de Mayo del 2013
Laura María Vázquez Quirós
Maestra de Educación Primaria