top of page

La Creatividad (Parte I) 

Los enemigos de la creatividad.

Por Laura Vázquez

Martes, 14 de Mayo del 2013 

 

Es la primera pregunta que me formulé cuando decidí realizar esta entrada. La gente habla de ser creativo, de no serlo, de ser original, de crear dibujos originales; pero, ¿qué es la creatividad?

 

Antes de investigar, pensaba que la creatividad es como la imaginación, todos nacemos con ella, los niños la derrochan en cada cosa que hacen; pero los mayores parece que la hemos perdido, que la dejamos tirada por el camino en ese proceso de crecimiento, con suerte algunos pueden decir que tras mucha lucha han conseguido conservar parte de ella y esto son los llamados “creativos”. Pero, ¿esto es así? ¿Cuáles son los enemigos de la creatividad? Vamos a comenzar por aquí.

 

La educación. La educación es uno de los principales enemigos de la creatividad y yo diría que el mayor enemigo y a la vez el mayor aliado. La educación que recibamos nos puede hacer valientes y atrevidos o, como pasa actualmente, cobardes, provocarnos miedo a fracasar. El sistema educativo actual en todo el mundo tiene como principal lema que equivocarte es lo peor que puedes hacer. De forma indirecta enseñamos a nuestros alumnos que equivocarnos es malo, que cuando se equivocan han fallado, e incluso les decimos que es un tropezón y que se tienen que levantar. Esto mata la creatividad poco a poco, porque la primera base para ser creativos es fallar, fallar nos da la oportunidad de avanzar, nos guía. No es una piedra que nos ha hecho caer en el camino hacia el éxito, es más bien una señal en la intersección que nos dice “por este camino no encontrarás la solución.”

 

Me parece increíble que los niños nazcan creativos y que conforme van creciendo pierdan esa capacidad. Si la educación (y me refiero a la educación en general, no solo a las escuelas) no cambia, los niños se convertirán en su propio enemigo para ser creativos. Nosotros mismos seremos el primer enemigo de la creatividad. De hecho, actualmente lo somos. Nuestro miedo a arriesgarnos nos impide crear. Cuando tenemos ideas pequeñas las desechamos porque son insignificantes y porque seguro que otros han conseguido ideas mejores que las nuestras. Si creamos una idea mayor, la cual dominamos, la llevamos a cabo. Pero, ¿qué pasa con las GRANDES ideas? Esas ideas que puedes comenzar pero que en un principio no sabes dónde van a acabar. Esas son las mejores ideas pero, la mayoría de veces, las olvidamos porque nos asustan o porque los que están a nuestro alrededor nos asustan. Por ello, el ser humano tiene la capacidad para crear, pero también tiene la capacidad para huir de la creatividad.

 

El sistema educativo, como casi todos sabemos, se creó para formar personas que trabajasen en las industrias. Poco a poco, éste evolucionó para crear personas que estudiasen y consiguieran un trabajo. Hasta hace poco ese era el fin, si querías trabajo solo tenías que licenciarte. Pero ahora las cosas han cambiado y la educación debe hacerlo también.

 

Si prestamos atención, existe una jerarquía en cuanto a las disciplinas, en el primer rango se encuentran las matemáticas y las ciencias, seguidas de las humanidades y en el último escalón se encuentran las artes. Nos encontramos en un sistema educativo que enseña de cintura para arriba y se olvida del cuerpo y de una parte del cerebro. Está concentrado en sacar tanto partido a esa parte académica que se olvida de las otras habilidades. Y este pensamiento lo llevamos impregnado en nuestra mente hasta tal punto de llamar “loco” a aquella persona que pretenda dedicar su vida al arte.

 

Pero no olvidemos el mundo en el que nos encontramos. Para este mundo es necesaria la creatividad. Para este mundo la creatividad es lo que te llevará a conseguir un trabajo y entonces, ¿qué pasa con aquellos que no son creativos o que han dejado de serlo? 

 

Todos somos creativos, lo que pasa es que cuando uno es pequeño no tienes miedo y entonces te dejas llevar. A medida que nos hacemos mayores, empiezan las vergüenzas, empiezas a tener más miedo al qué dirán. Pero la creatividad la tenemos todos, y lo importante es probarlo y ver como uno se siente.” (Gloria León)

 

La creatividad, hay muchas preguntas que me surgen con este sustantivo: ¿Qué es la creatividad? ¿Imaginar es lo mismo que ser creativo? ¿Todas las personas somos creativas? O, dicho de otra manera, ¿la creatividad se aprende o es innata? ¿Qué implica la creatividad en el mundo profesional, en la vida laboral? ¿Es creativo el científico o lo es el artista? Ken Robinson nos desvela los secretos de la creatividad y la importancia de encontrar nuestro elemento.

 

Hay tantas personas que hablan de creatividad, que han desarrollado teorías, que han publicado libros fantásticos...; que, si lo tuviese que escribir todo, no acabaría nunca. Por ello, voy a resumir todo lo que he aprendido escuchando a estas “mentes pensantes”, pero os animo a que si tenéis tiempo veáis los videos que están colgados en la sección de videos, porque merece la pena escucharlos hablar y reflexionar sobre algo tan importante como es la creatividad de una persona.

 

¿Qué es la creatividad?

Laura María Vázquez Quirós
Maestra de Educación Primaria

bottom of page